Octubre

Flor del Gallo
Alstroemeria ligtu
Familia: Alstromeriaceae

Origen: En Chile existen muchas especies de Alstroemerias, desde el desierto a la Patagonia. La flor del gallo es una planta nativa de Chile que se puede encontrar desde la región de Valparaiso hasta la región del Bio bío, en la Comunidad del matorral y bosque esclerófilo.. Crece principalmente en las laderas asoleadas de los cerros de la Cordillera de la Costa y de la pre cordillera andina.

Descripción:
Planta herbácea perenne con un tallo subterráneo llamado rizoma. Los rizomas sirven para almacenar sustancias energéticas. A fines de invierno comienza a desarrollar tallos aéreos, los cuales florecen profusamente durante el verano. Las flores son de color naranjo o rojo y se agrupan en la punta de los tallos. Los frutos son cápsulas que al secarse explotan, diseminando sus semillas. Con el calor y la sequedad del verano, los tallos se secan y la planta sobrevive hasta el año siguiente, gracias a los nutrientes almacenados en el rizoma.

Usos: Los rizomas y raíces engrosadas son comestibles. Con ellos se prepara un chuño, que es muy buen alimento para niños y enfermos convalecientes. La belleza de sus flores, hace que sea muy apreciada como planta ornamental, se utiliza mucho en arreglos florales. Durante la primavera son comercializadas en caminos, esquinas y puestos de flores de la zona central.

Es importante considerar que la función de las flores es formar frutos con semillas, las cuales, al dispersarse y germinar, aseguran la sobrevivencia de la especie. Por esta razón, si cortamos las flores de las plantas que crecen en estado silvestre en el campo, no van a dejar descendencia y en poco tiempo pueden desaparecer.

DE MÖSBACH EW (1999) Botánica Indígena de Chile. Editorial Andrés Bello, Santiago.140 pp.

MOLINA JI (1788) Compendio de la historia geográphica natural y civil del Reino de Chile, escrito en italiano por el Abate Don Juan Ignacio Molina, traducido al español por don Domingo Joseph Aguellado Mendoza. Araneae, Madrid, vol. 1. 236 pp.

MUÑOZ M, E BARRERA & I MEZA (1981) El uso medicinal y alimenticio de las plantas nativas y naturalizadas en Chile. Publ. Ocas. Mus. Nac. Hist. Nat. 33:3-91.

RIEDEMANN P & G ALDUNATE (2001) Flora Nativa de valor ornamental. Chile. Zona centro, Editorial Andrés Bello. 566 pp


Septiembre

Araucaria
Araucaria araucana
Famila: Araucariaceae

Oriegen: La araucaria crece en Chile y en Argentina. En Chile, en la Cordillera de los Andes (desde Ñuble hasta el volcán Villarrica) y en la cordillera de la Costa en la zona de Nahuelbuta.


Descripción:
Es una planta conífera (que forma conos, como los pinos de Canadá y de Europa) que alcanza hasta 40 metros de altura. Su tronco es recto, cilíndrico y su corteza se resquebraja de manera uniforme, originando pequeños caparazones. Las ramas comienzan muy arriba en el tronco, dándole forma de paraguas. Las hojas son muy duras y terminan en una espina. Los piñones, que son las semillas, se forman en un cono redondo y grande (como una cabeza) cubierto de hojas apretadas que a fines de otoño se separan dejándolos asomar hasta caer.

Usos:
Los piñones, son ricos en almidón. Se consumen cocidos o en forma de harina. Secos y cocidos se utilizan para preparar sopa. Las semillas crudas y molidas se utilizan para preparar una especie de pan llamado canuto. La araucaria también tiene un uso medicinal, la resina del tronco se usa en parches contra contusiones, úlceras y como cicatrizante en heridas incipientes.
Su madera, de excelente calidad y de color blanco amarillenta se utiliza en construcciones y en carpintería.

Referencias:

CESPEDES CL, JG AVILA, AM GARCIA, J BECERRA, C FLORES, P AQUEVEQUE, M BITTNER, M HOENEISEN, M MARTINEZ & M SILVA (2006) Antifungal and antibacterial activities of Araucaria araucana (Mol.) K. Koch Heartwood lignans. Zeitschrift für Naturforschung 61c (1-2): 35-43

GARBARINO J, OYARZUN & GAMBARO (1987) Labdane diterpenes from Araucaria araucana. Journal of Natural Products 50(5): 935-936

HOFFMANN A (2003) Las plantas que comemos. Editorial Biblioteca Amricana. Santiago, Chile.

MONTENEGRO G (2000) Chile, nuestra flora útil. Guía de uso apícola, medicinal, floclórica, artesanal y ornamental. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

MUÑOZ M, E BARRERA & I MEZA (1981) El uso medicinal y alimenticio de las plantas nativas y naturalizadas en Chile. Publ. Ocas. Mus. Nac. Hist. Nat. 33:3-91.

RAPOPORT E, A LADIO & E SANZ (2001) Plantas nativas comestibles de la patagonia andina argentino-chilena Parte 1.Imaginaria, Bariloche, 81 pp.

ROSALES D (1877) Historia general del reino de Chile: Flandes Indiano. Valparaiso: Imp. Del Mercurio (3 volumenes).

SMITH-HEBBEL H & I PENNACCHIOTTI MONTI (1985) Tabla de composición química de alimentos chilenos. Facultad de Ciencias Químicas y farmacéuticas. Santiago. 61 pp.

SCHMEDA-HIRSCHMANN G, L ASTUDILLO, J RODRÍGUEZ, C THEODULOZ & T YÁÑEZ (2005) Gastroprotective effect of the Mapuche crude drug Araucaria araucana resin and its main constituents. Journal of Ethnopharmacology 101: 271–276.


Agosto

Copao
Eulychnia acida
Familia: Cactaceae

Origen: Endémica de Chile. Crece en los cerros desde Illapel hasta Copiapó.

Descripción:
La palabra Eulychnia proviene del griego y significa palmatoria o candelabro. El copao es un cactus que alcanza hasta 4 mt de altura. Sus hojas están transformadas en largas espinas de color gris. Las flores son grandes y blancas. El fruto es esférico, de 5 a 6 cm de diámetro, recubierto de escamitas y pelos. La pulpa del fruto es jugosa y ácida con numerosas semillas.

Usos: Con los frutos se prepara una bebida refrescante con agregados de miel o azúcar.
Los tallos se utilizan para fabricar instrumentos musicales, llamados "Palos de Agua".

Referencias:
BELMONTE E, L FAÚNDEZ & J FLORES (1998) Categorías de conservación de Cactáceas nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47:69-89.

MUÑOZ M, E BARRERA & I MEZA (1981) El uso medicinal y alimenticio de las plantas nativas y naturalizadas en Chile. Publ. Ocas. Mus. Nac. Hist. Nat. 33:3-91.

HOFFMANN AE & H WALTER (2004) Cactáceas en la flora nativa de Chile. Segunda Edición. Ediciones Claudio Gay. Santiago. 307 pp.
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.